Ir al contenido principal

Pasado

Había estado revisando escritos de hacía año y medio, de cuando estaba en una terrible crisis existencial y pensaba que el mundo se le había caído encima para siempre. No tuvo problemas en aceptarlo: daba lástima, exacerbaba su agonía y permanecía petrificado ante su propia destrucción. El estilo de aquellos escritos era complejo, estaban compuestos de frases largas que enfrentaban en su interior varias emociones. Y ahora lo veía claro; cuando un escritor antepone la emotividad a la sencillez, acaba construyendo un monstruo que le es invisible. Por eso, ahora, releyendo viejos textos, comprendía su grave error. 

«Entre el olvido y el recuerdo se produce la evocación de hechos pasados », pensó. Era un pensamiento que había nacido, de nuevo, con el defecto de la complejidad y que volvía a mezclar sentimientos en pocas palabras. Pero a él le servía como epílogo de su error. Había necesitado olvidar lo que le llevó a escribir aquellos envejecidos textos para darse cuenta de que no le evocaban lo mismo que entonces. Por primera vez se sintió lector de sus escritos, sintiendo una voraz necesidad de corregirlos y republicarlos, pero ¿para qué? Se humedeció los labios antes de recordar que no escribía para nadie más que para sí mismo ¡y gracias a dios! porque no dudaba en prostituir sus emociones y la de los demás con tal de inyectarse como un yonki, algo de inspiración. Era muy fina la línea entre pensar que se tiene algo que escribir y quedarte vacío. Por eso llevaba un año en sequía, embargado por el no-tener-nada-que-decir. Además, sentía vergüenza de haber expuesto tanto sus emociones, aunque solo fuese a lectores accidentales que no pertenecían a su entorno.

No todo eran puntos negativos. Había párrafos o ideas que se plagiaría con tal de verlos acompañados de un contexto a su altura. O no, quién sabe. Corregir algo pasado era traicionar al ser que lo creó. Pero, si quería completarse, debía confiar en las correcciones de los Yo futuro. Ese era su principal motivo de seguir escribiendo: recordar, madurar y fantasear; sin importar su orden. Clic.

Entradas populares de este blog

Texto para nadie

¿Qué sentido tiene continuar? Podría hacer una enorme bola de papel con todos los escritos y encestarlos en la basura, sin importarme que nadie vuelva a encontrarme; y borrar toda huella digital de aquello que una vez fue escrito, pensado, narrado o versado.  Borrar. Toda. Huella.  De principio a fin. Y que nadie sepa dónde me fui, si empecé de cero, me arrepentí o desaparecí para siempre. Que sólo quede la duda sobre mi alter ego y no yo. Y que este texto sea lo último que se supo. Sin despedidas. De nadie a nadie.

Sobre el paso del tiempo (pretérito cero: sabor música; parte IV, final)

No seré yo quien culmine esta obra abierta en su omisión. No seré yo pero seré yo en esta aporía ensayo de una meta-canción Que nunca seré ella, ni nunca yo, quienes escribimos esta oscura tiniebla de sangre y pasión: sino ambos, música, tributos de nuestra adoración. ℵ, diciembre, 2024 No todo lo personal trasciende durante la escritura, aunque siempre dejemos huellas escondidas entre letras. Tampoco todo lo virtual trasciende: lo que está en este texto, para el lector, será una suposición, un podría colocado al lado de la omisión, donde las piezas faltantes serán de carácter reservado, bien para mí, o bien para ella; en los que ella puede ser cualquier fragmento del texto o todo junto, y ella será la que sepa encontrarse, aquí, perdida, navegando su tormenta—o nuestra tormenta—. Los patrones pueden contar historias pero no todas las historias esconden una lección—o una canción—; y sí, todas las historias cuentan historias, porque son lo que son; las fech...

La mitología (Parte I)

Todo esto es un ejercicio mitológico sobre arrastrar cadáveres lo más lejos (¿in?)imaginable, y allá, dejarlos caer, en el transcurrir del final de los tiempos, término del trayecto, donde reside un abismo, en el que una leyenda sumergirá a la otra en océanos sin fondo, sin tiempo y sin latidos. Así que es, también, una epopeya entre dos leyendas. Y una batalla sin destino. [English version] Recita Música, que su alma es musa. Canta Musa, que (tu) alma será música. “Guerra traes y abismos serán (tu) eco: caídas de  Nuncas Sobrevives , laberintos de eternas melodías.” Poema .- Leyenda Música, ℵ Versos alevosos lanzados contra los muros de Troya. Lanzas de estrellas; ciclones de tormenta de fortalezas inundadas. Arcos de arena. Flores sin vida de almas sin cuerpo. Albas de flechas. Armaduras vacías. Fuegos sin danzas. Corazón es tu escudo, impenetrable; y frágil escudo de corazón; el tuyo. Es muerte la que dejas, y tu muerte la que pospones; leyenda de tus desiertos: corazón de torre...