Ir al contenido principal

Todo lo que no dijo

«¡Crack!» Fue la onomatopeya de la ruptura, del explosivo sonido que se produjo al reventar el reloj contra la pared. Miles de pedazos de reloj escaparon de su esfera, ahora, todos ellos, invasores del suelo. Nada ni nadie escapaba de la gravedad. Touché

Observó el resultado de haber estado reprimiendo tanto durante tanto tiempo.  Las manecillas horario y minutero estaban sobre el suelo, desprendidas del reloj, no así la del segundero, que seguía girando solitaria en la esfera como si estuviese atrapada en un eterno minuto, en un cíclico tic, tac que no entiende de metáforas, de comparaciones ni de personificaciones. Y justo en ese segundo intuyó el significado de lo que acababa de ocurrir. Aquel caos era irreparable. ¿No era el todo mayor que la suma de las partes? Pues aquello nunca más volvería a ser, ni siquiera siendo el mejor relojero del mundo. Ya no. Ya nunca.
«Tic»  Ya, fin.
«Tac» Era su forma de exteriorizar lo que llevaba meses fraguando en su interior, hasta hoy, que todo explotó dejándole un mosaico de emociones dificil de digerir. 
«Tic» E intantaba huir de ese estado obsesivo que se repetía una y mil veces. En el mismo minuto.
«Tac» En el mismo maldito minuto.
«Tic» Gritó de desesperación, buscando un consuelo que no llegaría. No de momento.
«Tac» «», suplicó, «tú, por favor, si existes, contesta. Te siento como nunca. Óyeme. Dime que estás ahí. Sé que nuestras mentes, allá por el infinito, están conectadas y que de alguna forma me sientes cuando yo te siento con esta intensidad», se repetía, intentando recuperar la seguridad en sí mismo. 
«Tic» Quería creer en su alma gemela, que de existir, estaría entrelazado a él, como si el amor o la mente pudiesen cuantificarse cuánticamente y algo las entrelazara de igual a igual, de alma gemela a alma gemela.
«Tac» Y que el destino de encontrarse fuese inevitable.
«Tic» Siempre.
«Tac» Una y otra vez.


Quería creer. Sabía que podía hacerlo. Debía haber algún sentido en la existencia, en el tiempo, o la mente... ésta debería tener algun significado. O algo. O alguien. 

Plof.

Entradas populares de este blog

Texto para nadie

¿Qué sentido tiene continuar? Podría hacer una enorme bola de papel con todos los escritos y encestarlos en la basura, sin importarme que nadie vuelva a encontrarme; y borrar toda huella digital de aquello que una vez fue escrito, pensado, narrado o versado.  Borrar. Toda. Huella.  De principio a fin. Y que nadie sepa dónde me fui, si empecé de cero, me arrepentí o desaparecí para siempre. Que sólo quede la duda sobre mi alter ego y no yo. Y que este texto sea lo último que se supo. Sin despedidas. De nadie a nadie.

Sobre el paso del tiempo (pretérito cero: sabor música; parte IV, final)

No seré yo quien culmine esta obra abierta en su omisión. No seré yo pero seré yo en esta aporía ensayo de una meta-canción Que nunca seré ella, ni nunca yo, quienes escribimos esta oscura tiniebla de sangre y pasión: sino ambos, música, tributos de nuestra adoración. ℵ, diciembre, 2024 No todo lo personal trasciende durante la escritura, aunque siempre dejemos huellas escondidas entre letras. Tampoco todo lo virtual trasciende: lo que está en este texto, para el lector, será una suposición, un podría colocado al lado de la omisión, donde las piezas faltantes serán de carácter reservado, bien para mí, o bien para ella; en los que ella puede ser cualquier fragmento del texto o todo junto, y ella será la que sepa encontrarse, aquí, perdida, navegando su tormenta—o nuestra tormenta—. Los patrones pueden contar historias pero no todas las historias esconden una lección—o una canción—; y sí, todas las historias cuentan historias, porque son lo que son; las fech...

La mitología (Parte I)

Todo esto es un ejercicio mitológico sobre arrastrar cadáveres lo más lejos (¿in?)imaginable, y allá, dejarlos caer, en el transcurrir del final de los tiempos, término del trayecto, donde reside un abismo, en el que una leyenda sumergirá a la otra en océanos sin fondo, sin tiempo y sin latidos. Así que es, también, una epopeya entre dos leyendas. Y una batalla sin destino. [English version] Recita Música, que su alma es musa. Canta Musa, que (tu) alma será música. “Guerra traes y abismos serán (tu) eco: caídas de  Nuncas Sobrevives , laberintos de eternas melodías.” Poema .- Leyenda Música, ℵ Versos alevosos lanzados contra los muros de Troya. Lanzas de estrellas; ciclones de tormenta de fortalezas inundadas. Arcos de arena. Flores sin vida de almas sin cuerpo. Albas de flechas. Armaduras vacías. Fuegos sin danzas. Corazón es tu escudo, impenetrable; y frágil escudo de corazón; el tuyo. Es muerte la que dejas, y tu muerte la que pospones; leyenda de tus desiertos: corazón de torre...