Ir al contenido principal

San Valentín

No es que no crea en el amor, sin embargo, sí en lo que aprendí cuando creí encontrarlo. Quizá haya abrazado en exceso el escepticismo, puede que por deformación profesional, y no me haya permitido creer en algo hasta que me tocase asimilarlo: te enamoras cuando eres incapaz de seguir negándotelo. Tan simple como eso; de ahí a no haberlo encontrado nunca. Además, puedo extraer el mínimo común múltiplo de cada relación y observar los componentes que siempre han sido constantes: mujer inteligente, inquieta, absurda e infantil([?] no sé si infantil es la palabra).

Nunca he sido de buscar activamente el amor. Soy un desastre, se me da mal mostrar afecto o escribir poemas o frases románticas para colocarlos junto al desayuno, listo para servirlo en cama. Eso sí, soy leal, divertido, hablo mucho, me gusta pasear, visitar museos, exposiciones, librerías o ir a la montaña. Me gusta lo nuevo o aprender, y sí, creo que ya estoy listo para instruirme en ser detallista o afectuoso. Estoy entendiendo lo que es estar enamorado. A pensar que merece la pena cortar una rosa por amor, a no inhibir el quererse comer a besos o a que el mejor plan sea estar en el sofá, en posición de cuchara, con una mujer que sienta que sí necesito(a morir). Y ahí emerge mi problema: no haber necesitado a nadie o no haber encontrado a la adecuada. Creo que soy bastante buen partido, por cierto.

Este post parece una descripción para alguna aplicación de encontrar pareja o ligar, excepto que nunca he usado ninguna, ni creo que lo haga. Nuestros gustos sirven para encontrar personas afines, pero no para no repetir errores del pasado: distinguir el "me gusta" del "la quiero, sólo que para siempre".

Hoy, día de San Valentín, todos hablan sobre el amor. Y yo llevo semanas pensando que me apetece volver a perder el control, a regalar flores o a equivocarme y aceptar el riesgo de acabar completamente roto(un eufemismo para decir que no quiero ser el que rompa el corazón nunca más). Necesito una mujer que me fascine porque esa es la puerta a la verdadera pasión; esa puerta que te encierra por dentro, en su mundo, y del que no quieres volver a escapar. Quiero sentirme fascinado. O como mínimo, cómo se describe en esta frase:

Wait for someone who loves you differently. One who can see the fire in your soul, the child in your laugh and the ocean in your heart.

Aunque prefiero terminar con un "quiero equivocarme (para siempre) contigo" como aspiración hasta encontrar a la mujer que realmente me hipnotice, porque "contigo (sí) quiero aburrirme". Mientras tanto, seguiré sin buscar activamente el amor, ya que no soporto dañar o volver a ser la pérdida de tiempo de nadie.

Entradas populares de este blog

Texto para nadie

¿Qué sentido tiene continuar? Podría hacer una enorme bola de papel con todos los escritos y encestarlos en la basura, sin importarme que nadie vuelva a encontrarme; y borrar toda huella digital de aquello que una vez fue escrito, pensado, narrado o versado.  Borrar. Toda. Huella.  De principio a fin. Y que nadie sepa dónde me fui, si empecé de cero, me arrepentí o desaparecí para siempre. Que sólo quede la duda sobre mi alter ego y no yo. Y que este texto sea lo último que se supo. Sin despedidas. De nadie a nadie.

Sobre el paso del tiempo (pretérito cero: sabor música; parte IV, final)

No seré yo quien culmine esta obra abierta en su omisión. No seré yo pero seré yo en esta aporía ensayo de una meta-canción Que nunca seré ella, ni nunca yo, quienes escribimos esta oscura tiniebla de sangre y pasión: sino ambos, música, tributos de nuestra adoración. ℵ, diciembre, 2024 No todo lo personal trasciende durante la escritura, aunque siempre dejemos huellas escondidas entre letras. Tampoco todo lo virtual trasciende: lo que está en este texto, para el lector, será una suposición, un podría colocado al lado de la omisión, donde las piezas faltantes serán de carácter reservado, bien para mí, o bien para ella; en los que ella puede ser cualquier fragmento del texto o todo junto, y ella será la que sepa encontrarse, aquí, perdida, navegando su tormenta—o nuestra tormenta—. Los patrones pueden contar historias pero no todas las historias esconden una lección—o una canción—; y sí, todas las historias cuentan historias, porque son lo que son; las fech...

La mitología (Parte I)

Todo esto es un ejercicio mitológico sobre arrastrar cadáveres lo más lejos (¿in?)imaginable, y allá, dejarlos caer, en el transcurrir del final de los tiempos, término del trayecto, donde reside un abismo, en el que una leyenda sumergirá a la otra en océanos sin fondo, sin tiempo y sin latidos. Así que es, también, una epopeya entre dos leyendas. Y una batalla sin destino. [English version] Recita Música, que su alma es musa. Canta Musa, que (tu) alma será música. “Guerra traes y abismos serán (tu) eco: caídas de  Nuncas Sobrevives , laberintos de eternas melodías.” Poema .- Leyenda Música, ℵ Versos alevosos lanzados contra los muros de Troya. Lanzas de estrellas; ciclones de tormenta de fortalezas inundadas. Arcos de arena. Flores sin vida de almas sin cuerpo. Albas de flechas. Armaduras vacías. Fuegos sin danzas. Corazón es tu escudo, impenetrable; y frágil escudo de corazón; el tuyo. Es muerte la que dejas, y tu muerte la que pospones; leyenda de tus desiertos: corazón de torre...